jueves, 22 de diciembre de 2022

[Vídeo] Especial Navidad - Preguntamania #2: ¿Quién es Santa Claus?

¡Hola a tod@s!

Llega el momento de un nuevo preguntamanía, y en esta ocasión nos vamos a la Laponia a descubrir como es Santa Claus. En primer lugar indagaremos un poco en sus orígenes, y en saber como apareció la imagen de Santa Claus, y como ha perdurado en el tiempo hasta nuestros días.

Por si esto fuera poco, veremos como se llama Santa Claus en los diferentes paises del planeta y la pregunta que todos y todas nos podemos plantear, ¿fue Santa Claus de color rojo? ¿existe de verdad o es todo un mito?

No os quiero contar mucho más, es mejor que descubráis por vosotros mismos. Os encantará. 

Aprovecho antes de terminar este post, deseando una maravillosa navidad. Que disfrutéis de las fiestas con vuestros seres queridos, y no olvidaros que la verdadera y mágica esencia de la navidad se encuentra en las pequeñas cosas que están a nuestro alrededor, en esos gestos de amor y paz.

Feliz Navidad 😊🎄

Preguntamania #2: ¿Quién es Santa Claus? 🎅🎄


lunes, 21 de noviembre de 2022

[Vídeo] Especial - Thanksgiving Day (Día de Acción de Gracias) - 2022

¡Hola a tod@s!

Estrenamos la sección de vídeos con este primer vídeo que he llevado a cabo en su momento sobre el Día de Acción de Gracias (Tanksgiving Day).

Descubriréis sus orígenes, quienes fueron las que lo llevaron a adelante hasta llegar a nuestros días, como lo celebran los estadounidenses, y muchos más secretos que esconde este hermoso día donde se celebra que lo más bonito que tenemos es el compartir los unos con los otros.

Preguntamanía nº1: ¿Qué es el día de acción de gracias? 🌾🍂


No dudéis en saber cuáles son los próximos vídeos en estrenarse accediendo al apartado de vídeos de la parte superior del blog. 

Espero que esté de vuestro agrado, y para todos/as aquellos que celebreís este hermoso día...
Happy Tanhksgiving! ¡Feliz día de Acción de Gracias! 🦃🕯

martes, 16 de agosto de 2022

El decálogo del buen oyente, del oyente perfecto. (André Conquet 1983)

¡Hola a tod@s!

Hoy en día es tan necesario que fluya una buena comunicación entre dos personas que siempre pensé en traer el decalogo del buen oyente. Me acuerdo que esto lo aprendí en mi primer año de carrera y mi profesora nos habló de André Conquet y su decálogo del oyente perfecto, el cuál entró en el exámen.

Antes de comenzar y para dar preludio al decálogo del oyente perfecto os muestros unas seis habilidades que deberías de tener para llegar a ser un buen oyente, y son las siguientes:

1. Reconocer: Sonidos, palabras, oraciones.
2. Selección: Seleccionar elementos útiles para el objetivo.
3. Interpretación: Dar significado a los elementos seleccionados.
4. Anticipación: Anticipar el sentido del discurso a partir de lo que se oye.
5. Inferir: Deducir la información que no está explícita. Valerse del lenguaje verbal y no verbal.
6. Retener: Retener la información más importante de lo que se haya escuchado.

Para alcanzar una mejor eficacia de estas habilidades hay que tener en cuenta unas ideas previas que son:

1. Se debe preparar previamente a la charla.
2. Poner atención.
3. Participar.
4. Expresar dudas si no se comprende.
5. Respetar los turnos para hablar.

Para terminar os paso con el décalogo del buen oyente, del oyente perfecto de André Conquet (1983):

Por André Conquet (1983):

a) Adoptar una actitud activo.
b) Mirar al que habla.
c) Ser objetivo. (Escuchar lo que se está diciendo).
d) Conectar con la onda del orador. (Comprendiendo sus mensajes y su manera de ver las cosas).
e) Descubrir primero la idea principal de eso que se está diciendo.
f) Descubrir los objetivos y propósitos del orador.
g) Valorar el mensaje escuchado.
h) Valorar la intervención del orador.
i) Reaccionar al mensaje.
j) Hablar cuando el orador haya terminado.

Espero que os haya servido de utilidad para vuestras escuelas y trabajos.

viernes, 5 de agosto de 2022

Una puerta abierta a la salud de mi corazón.

¡Hola a tod@s!

Llega el momento de explicaros en mi blog aquello que voy a estudiar para la próxima temporada, es decir, para el próximo curso 2022-2023. Mucho os desconcertaréis pues no tiene nada que ver con lo que he estado estudiando a lo largo de estos años anteriores, pero tiene su explicación y quiero aprovechar este rincón para explicarlo.

Con muchas ilusiones os comunico que voy a estudiar el Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico de Cuidados Auxiliar de Enfermería. Ahora os preguntaréis como que de la educación que he estado todos estos años a ese salto a la sanidad, y os lo voy a contar.


¿Por qué ese salto de la educación a la sanidad?

Como ya sabéis he intentado opositar para ser maestro en Educación Primaria, y estas últimas oposiciones he ido muy bien preparado, teniendo hasta mi programación didáctica bien lista pues confiaba que iba a pasar al oral, pero no fue así. Suspendí estas últimas oposiciones y el tren de la educación, nuevamente, me había dejado en el andén y tenía que buscar un próximo tren que me llene y me ilusione. Las puertas a la educación se me cerraron delante de mi cara.

Deambulando por un tiempo, en el que estuve despegado de redes sociales estuve buscando respuestas que es aquello que estaba haciendo mal. Hasta que vino unos amigos y me orientó sobre ello, y me dijeron, ¿por qué no intentas a trabajar en la sanidad? Como ayudando a perdonas dependientes, celador, etc. 

Pasaron los días, y todos esos días los aproveché para buscar información de experiencias de personas que habían cursado cursos y ciclos respecto a ello y algo en mi cabeza me dijo, creo que he encontrado una puerta abierta, una nueva oportunidad. ¡Tengo que intentarlo! Y así fue. Me informé de los ciclos que había en la Junta de Andalucía y este el que voy a hacer es el que me llamó realmente la atención pues dos de mis amigos más cercanos lo habían cursado y me hablaron un montón de bien, a parte de las salidas profesionales que me ponen por delante y las cuáles podría optar.

Una nueva puerta abierta, una nueva oportunidad...

Entonces aproveché esos días que eran las preinscripciones y lo eché. Si os soy sincero no tenía mucha esperanza de que entrara pues tienen más prioridad a que entrase mis compañeros que hayan salido de la ESO, puesto a que la nota que yo puse en la preinscripción era mi nota de la ESO (Logse) y pertenecía al rango tercero en la lista de prioridades. Pero algo en mi me dijo, echalo porque el no ya lo tengo, ¿no? Pues echalo, y lo eché.

En la primera adjudicación no entré, me quedé casi en las mismas puertas, pero al poco tiempo salió la segunda adjudicación y cuando vi que me habían admitido... ¡no sabéis el grito que di! ¡Había entrado! Llevé un tiempo asimilando que había entrado. Esperé a que habilitaran las matriculas y uno más. Ya soy uno más del gremio de TCAE, ¡y con muchas ilusiones de comenzar ese 15 de Septiembre! El conocer a mis compañeros/as, a mis profesores/as, y a todo el centro. ¡Puerto Real! Allá vamos.

Llamarme tonto, pero tengo ilusiones eso de coger un libro o apuntes, mi cuaderno, mis esquemitas y el dar todo de mi para sacar el ciclo adelante con el deseo de ser en el día de mañana un profesional más de la sanidad y dar todo de mi para que se sientan como en casa cuando estén a mi lado, ofreciendo la mejor de mis sonrisas y sobre todo la empatía que tanto se merecen.


Cuando elegí educación, lo cogí con el motivo de ayudar a las próximas generaciones a formarse y a ser mejores personas para el día de mañana. Pero pienso que la sanidad también tiene ese lado de ayudar al que más lo necesite y por eso me decidí a saltar a esta rama.

¿Qué me encontraré en este ciclo? ¿Cómo serán los compañeros/as y profesores/as? ¿Cómo desempeñaré las funciones? Son muchas de las incógnitas que me planteo pero que seguramente las iré contestando en el tiempo con lo mejor de mi.

Comienza una nueva aventura, una nueva oportunidad de ayudar al que más lo necesite porque allí estaré yo para hacerle/a feliz.

Encontré mi camino de baldosas amarillas, y una puerta abierta con personas en su interior que me esperan con los brazos abiertos. Personas que necesitan de mi ayuda y allí estaré, allí estaré siempre que lo necesiten porque las sonrisas y las palabras que salen de nuestros corazones son la mejor medicina para luchar contra la soledad y las penas. Sus sonrisas, mi gratificación.


miércoles, 27 de julio de 2022

Luxxtress, una artista y creadora de amiibos.

¡Hola a tod@s!

Os presento a Luxxtress y con ella doy comienzo la nueva categoría del blog que se llama "Recomendaleichon". Una categoría donde voy a hablar de personas, sitios, blogs que merecen la pena que lo visitéis porque os vais a llevar una grata sorpresa.

Hoy quiero comenzar con Lucía, pero ella se llama Luxxtress y tiene una tienda en Etsy donde vende algún que otro artículo de la saga de Animal Crossing que os va a resultar muy adorables y bonitos. Si sois coleccionistas o amantes de esta saga no dudéis en visitar su tienda porque hay desde pegatinas, llaveros, bolsas para las tiendas y hasta amiibos. Si lo deseáis podéis encontrar otras colecciones, desde Kirby, Disney, etc.

Cualquier otra consulta podéis mandarles un mensaje privado porque os contesta en menos de 24 horas. Es muy simpática y amable, además os puede ayudar para elegir un buen regalo o si tenéis alguna que otra duda/sugerencial de cualquiera de sus productos.

A continuación os dejo con su tienda, y redes sociales por si la queréis seguir de cerca. Además abajo de este post os dejo con un pequeño unboxing con las cosillas que le pedí. Aprovecho esta ocasión para agradecerle todo el cariño que ha depositado en este envío y en las pegatinas que me adjuntó, te estoy muy agradecido.

- Tienda: https://www.etsy.com/shop/Luxxtress
- Twitter: https://twitter.com/Luxxtress
- Instagram: https://www.instagram.com/Luxxtress.art/
- Tik Tok: https://www.tiktok.com/@luxxtress.art

lunes, 18 de julio de 2022

El nuevo comienzo que viene desde las estrellas.

¡Hola a tod@s!

Ha habido una pausa de varias semanas aquí en el blog, pero he querido regresar pero no de cualquier forma sino dando un lavado de imagen al blog por completo. Una de las razones principales del cambio de nombre es por ser un nombre tan largo que en su momento no supe darme cuenta, como era "el Rinconchuelo de Curxen". 

Pues bien, pensé que si le buscaba un nombre más corto, y con algo que realmente me guste podría entrar mi gusanillo de poner el blog más bonito, y de esta forma volver a ser tan activo como lo era antes. Por ello os traigo con toda la ilusión del mundo mi nuevo blog: "El Bául Cósmico". No es un blog con una temática únicamente en las estrellas, sino más bien es un blog con un amplio abanico de posts para toda la familia.

Muchos os preguntaréis porqué este nombre y ese eslogan que tengo puesto en el banner: "El universo es tan diverso, como este blog tan disperso".

Como muchos sabéis el telescopio James Webb mostró al mundo esta imagen mostrando lo que nuestros propios ojos no pueden ver a simple vista, y ni con los telescopios convencionales. Pues bien fue a raiz de esta fotografía que me dije: "tengo que plasmarlo en algún lado", y aquí he acabado retomando mi blog. Aluciné tanto con esta tan fantástica imagen que en mi retina se quedó impregnada cada milímetro de ella.

El universo es muy diverso el cuál no sabemos a ciencia cierta que nos podremos encontrar más allá de esas miles y miles de estrellas que tenemos encima de nuestras cabecitas.
Por otro lado, cuando me refiero a eso de "como este blog tan disperso", nos tenemos que remontar a una definición de la Real Academia Española que nos define "dispersar" de la siguiente manera: "dividir el esfuerzo, la atención o la actividad, aplicándolos desordenadamente en múltiples direcciones".
Con esto quiero decir que mi blog tiene y tendrá diferentes posts que en un principio es el intentar llamar la atención al lector y dirgiéndome a cualquier rango de edad: desde los más peques de la casa hasta nuestros abuelos y abuelas.

La verdad es que ha sido un eslogan un tanto rebuscado pero que me ha molado desde un principio y ahí está, y ahora os preguntaréis... ¿y ese baúl?

Yo tenía un blog que se denominaba "El Baúl Místico", cuyo baúl desapareció en el cielo y ahora a vuelto a aterrizar en forma de estrella fugaz para que lo disfrutemos de él una vez más, ¿qué posts nos encontraremos en su interior? Espero contar con vuestro apoyo y cariño.

Por último, os pongo por guiones todo aquello que os voy a traer en este blog:

- El Caballo Plateado. Lo podréis disfrutar en este verano del 2022. Un relato que lo escribí hace unos años y lo podréis encontrar en "mis historias".
- Diario Viajero. Una nueva categoría donde os relataré mis paseos más especiales, y mis viajes. Todo esto será a través de fotografías y vídeos. Muy pronto vendrá el primer capítulo de ese diario viajero.
- Lazos del Camino. El Desenlace. Este mismo verano también se va a estrenar el final de mis historias más ambiciosas que ando escribiendo desde el año pasado, y que es el momento que veáis como ese lazo que unió a muchas personas... empieza a desatarse poco a poco. Pronto os pondré un post especial que os servirá de pinceladas a la nueva apertura de este desenlace.
- Recomendaleichon. Una nueva categoría más que estrenaré donde os recomendaré páginas que podría ser de vuestro interés.
- Tutoriales. Esta nueva y última categoría, por el momento,  os mostrará algunos que otros vídeos los cuáles haré para que os ayude a hacer algunas que otras utilidades para vosotros/as y también para vuestros hijos/as, sobrinos/as, etc.
- Posts culturales, informativos, etc. 

¿Estáis preparados para viajar en este blog tan disperso? Gracias por formar parte de ello, y que no se te olvide añadirle a favoritos en vuestro navegador favorito.

"Mira las estrellas, los grandes reyes del pasado nos observan desde esas estrellas". (Mufasa)

lunes, 14 de febrero de 2022

Lazos del Camino, el desenlace. ¡Ya está en marcha!

¡Hola a todos/as!

Hace unos días publicaba en mi twitter un vídeo que promocionaba la fecha de lanzamiento de la segunda parte y última de Lazos del Camino. Cuya fecha será en un día aún sin confirmar para el mes de Mayo. Por tanto Mayo será el mes elegido para el lanzamiento del desenlace de mi última historia la cuál escribiré. ¿Con ganas de leer sus últimos capítulos?

Pronto os daré más detalles referente al desenlace de la historia, mientras tanto os dejo con el vídeo promocional que hice. Espero que esté de vuestro agrado. Feliz semana. 😉

domingo, 23 de enero de 2022

Operación Marvel: #2 Capitana Marvel. (2019)

¡Hola a todos/as!

Os subo a continuación la sinopsis de esta segunda película de Marvel. Os recuerdo que la ando viendo
de manera cronológica y por tanto le toca el turno a Capitana Marvel del año 2019.
Como ya sabéis tenéis la etiqueta de Marvel para que podáis estar al tanto de las demás reseñas.

Sin más dilación vamos a hablar de esta película.
  1. Título: Capitana Marvel.
  2. Año: 2019
  3. Breve reseña:
    Nos colocamos en esta ocasión a finales del siglo XX. Nos da a conocer a Carol Danvers, que aparece por primera vez como parte de la Fuerza Estelar Vers. Se infiltra con los Skrulls con los cuál han estado luchando durante mucho tiempo. Uno de los mayores de la banda de los Skrulls secuestra a Carol, pero ella es capaz de escapar de aquella nave la cuál termina aterrizando de manera precipitada al planeta Tierra.
    Al llegar al planeta descubre que todo no es tan bonito como lo pintaban, descubriendo toda la verdad que le rodea. Allí descubre a Furia uno de los agentes de S.H.I.E.L.D. Al final los Skrulls son los buenos, y los de su Fuerza Estelar son los malos. Además la protagonista descubre que ella era natal del planeta Tierra, y que ella pilotaba un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos junto a su mejor amiga María Rambeau. Poco a poco va recuperando su vida pasada.
    Llega más tarde a una nave donde pilota los Skrull y allí descubre que están protegiendo el Teseracto que era el artefacto que daba energía a dicha nave. Una vez acabada la guerra en la Tierra, Furia le ofrece a Carol un localizador para que contacte con él en caso de emergencia. Como dato curioso aquí el gato que encuentran Furia y Carol es el que acaba arañando el ojo a Furia y es ahí donde pierde su visión para luego ponerse el parche como todos le conocemos. También otro dato es aquí donde Furia crea una defensa para la Tierra y es donde surge "Los Vengadores".
    Al final de los créditos se puede ver como el Goose (el gato) que se había tragado el Terseracto en la película lo escupe en la oficina de Furia.
    Una película que ha estado muy bien ejecutada desde el primer momento, no se me ha hecho para nada lenta y siempre ha habido acción en todo momento. Pero el argumento me ha parecido más pobre que la anterior, pero sé que la Capitana Marvel puede prometer mucha más acción en próximas entregas de Marvel. Aunque se me hizo un poco pesada esta película fue muy divertida.
  4. La mejor secuencia:
    Es una chorrada, pero para mi la mejor secuencia es cuando Furia con el gato (Goose) se traga de un simple bocado al enemigo como si fuera una gigantesca planta carnívora. Me flipó esta escena.
  5. La peor secuencia:
    Se me hizo un poco cuesta arriba cuando al principio los Skrull sujetaba boca abajo a Carol e intentaba visualizar los recuerdos de esta para indagar en ella. Se me hizo, desde mi punto de vista, una escena un tanto larga. Aún así creo que es esencial para el argumento de la película.
  6. Valoración:
    Un 7.
Nos vemos en un próximo post.

domingo, 9 de enero de 2022

Operación Marvel: #1 Capitán América. El primer vengador. (2011)

¡Hola a todos/as!

Comienzo las aventuras de adentrarme poco a poco dentro del universo de los Estudios Marvel. Si seguís la etiqueta de Marvel del blog podréis leer en el primer post los apartados más importantes que vamos a hacer referencia en cada una de las reseñas que haga sobre las películas.

Como ya he comentado en el post anterior seguiré las películas por su orden cronológica, y esta de Capitán América es la primera.

Sin más dilación vamos a ello.

  1. Título: Capitán América. El primer vengador.
  2. Año: 2011
  3. Breve reseña: 
    Nos situamos en la Segunda Guerra Mundial. Nos relata la historia de su protagonista que se llama Steve Rogers una persona de complexión muy delgada y bajita el cuál no puede alistarse en los militares. La cinta nos cuenta el afán de dicho personaje para servir a América, hasta que un científico lo vio con buenos ojos. Este científico inyectó a Rogers un suero en el cual adquirió un nuevo cuerpo y poderes estratosféricos. Debe de luchar contra Red Skull, que es uno de los peces gordos que se encuentra junto a Hitler. Red Skull lleva consigo una gran organización que se llama HYDRA y tiene en su poder el codiciado "Teseracto", un artefacto que contiene en su interior una gran energía y el cuál todo villano le gustaría poseer.
    He decir que la película comienza muy lenta, pero en la mitad es cuando empieza lo bueno, concretamente cuando le dan el nuevo cuerpo. Es a raíz de ese momento cuando no se hace mucho de esperar a que aparezcan los buenos golpes y la acción.
  4. La mejor secuencia:
    Trascurre cuando Steve Roger, ignorando las advertencias de sus superiores, va en búsqueda de sus compañeros el cuál son prisioneros por Red Skull, y entre ellos se encuentra su mejor amigo. Posteriormente todos aclaman la gran victoria y a Capitán América. Gran entrada triunfal al campamento, me encantó.
  5. La peor secuencia:
    Cuando usan a Capitán América como entretenimiento en obras de teatro y espectáculos, para mi fue unas de las escenas más aburridas de la película, sin ningún tipo de acción en estas escenas.
  6. Valoración:
    Un 8.
Nos vemos en un próximo post.