sábado, 20 de febrero de 2021

Summer in Mara, un videojuego con raíces españolas.

¡Hola a todos/as!

Os vengo a hablar de un juego indie que ha nacido de un estudio de videojuegos valenciano, llamado Chibig. Summer in Mara es así como han llamado al juego que os voy a hablar en el blog. Si has jugado a juegos como Stardew Valley, o Harvest Moon este juego no te va a dejar indiferente. Te llevará a un mundo totalmente nuevo, lleno de aventuras, acción y desafíos en cada misión que te propongan.


1. El comienzo.

Todo comenzó gracias a la financiación que pudieron conseguir a través de la plataforma KickStarter, y fue el mismo estudio Chibig los que se encargaría de publicar su juego, y no fue su lanzamiento hasta el 16 de Junio del 2020.

2. ¿De qué trata Summer in Mara?

Muchos medios digitales hablan de que la animación del juego están casi a la misma altura que los de los famosos estudios Ghibli, y os puedo confirmar que así es. He podido preciarlo en la demo que hay disponible en la Nintendo Switch y es así como ha sido mi primera impresión, a parte de poder disfrutar de una maravillosa banda sonora que hace recordarte a esas películas de Ghibli que tanto nos gustan.

Conoceremos a una valiente Koa que convive en una isla con su Yaya Haku. Una aventura en el que deberemos de gestionar todos los recursos que nos ofrece esta isla, y otras muchísimas más que nos encontraremos a lo largo del juego. Cultivaremos en el campo, crearemos objetos, exploraremos diferentes entornos. Lo que si disfrutaremos un montón es la estética que nos ofrece este juego donde nos atrapará con su color y el argumento de su historia desde el principio a su final.



3. ¿Qué podremos encontrarnos en Summer in Mara?

- Nos encontraremos con muchas localizaciones. Exploraremos un ancho océano que contiene más de 20 islas.
- Podremos personalizar nuestra isla a nuestro gusto: con sus respectivos edificios, sus cultivos y ese ganado que tendrás a tu alcance.
- Conoceremos a personajes muy peculiares y en el que podremos entablar amistad con ellos.
- Contaremos con más de 300 misiones que deberemos de realizar para que Mara sea un lugar ideal y en el que poder vivir.
- Habrá también cambios del clima, y los ciclos del día y la noche.



4. Una vez jugada a la demo en Nintendo Switch, ¿qué te ha parecido?

Os puedo decir que la demo la podréis encontrar en la Nintendo eShop. Su duración ha sido de unos 30 minutos aproximadamente. Nos explica los primeros minutos del juego junto a Koa y a su Yaya Haku, con un intuitivo tutorial que nos explica como hacer las misiones, el manejo del cultivo y otros aspectos que quiero que descubráis por vosotros mismos. Exploraréis la isla de Koa y os enamorará estoy seguro de ello. Porque a parte de ver su casita, sus cultivos, esta isla oculta misterios que no os defraudará y tiene muy buena pinta como es la puerta de los guardianes.

Cuando tenga la oportunidad de poder jugar a su versión completa en mi Nintendo Switch os traeré en este post muchos más detalles como su duración en total, su jugabilidad, y otros detalles que vaya viendo. Tendréis aquí actualizado toda esa información.



5. ¿En qué plataforma a parte de Nintendo Switch la podremos encontrar?

a) PC: Disponible en la plataforma de Steam. Precio: 21,99 €.
- Además se encuentra disponible el libro de arte 2,99 € y su banda sonora 3,99 €
- También hay disponible un pack de colección que trae todo en su conjunto a: 26,07€ (10% de descuento).
Fecha de lanzamiento: 16 de Junio del 2020.
Enlace: pinchen aquí (Demo disponible)

b) Play Station 4: 21,99 €
Fecha de lanzamiento: 9 de Diciembre del 2020.
Enlace: pinchen aquí

c) XBOX ONE: 24,99 €
Fecha de lanzamiento: 5 de Enero del 2021.
Enlace: pinchen aquí

d) Nintendo Switch: 21,99 € 10,99€ (Ahora en oferta con un 50% hasta el 28 de Febrero del 2021)
Fecha de lanzamiento: 16 de Junio del 2020.
Enlace: pinchen aquí (Demo disponible)

Tráiler del lanzamiento de Summer in Mara para Nintendo Switch

6. Curiosidades.

- Summer in Mara se ha convertido en el mejor videojuego indie del año 2020 y mejor PC/Consolas, como ganador del Segundo Concurso Nacional de Videojuegos indies de Málaga.
- Recaudaron en KickStarter un total de 233.919 € de los 20.000 € que necesitaban para su desarrollo. Con un total de 9.523 patrocinadores.
- Premio al mejor videojuego en la Academia Valenciana Audiovisual. Premios AVAV.
- Álbum de Spotify de Adrián Berenguer compositor de Barcelona que ha compuesto la banda sonora al juego, podréis acceder pinchando aquí.

7. Enlaces de interés.

- Su página web, pinchen aquí.
- Su cuenta de twitter, pinchen aquí.
- Su cuenta de instagram, pinchen aquí.
- Su cuenta de facebook, pinchen aquí.
- Su cuenta de youtube, pinchen aquí.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Super Mario 3D World + Bowser's Fury. Su guía y vídeo de secretos.

¡Hola a todos/as!

Es inminente la salida de Super Mario 3D World + Bowser's Fury en todo el mundo, por ello vamos a celebrar el lanzamiento de este juego con este post. Vais a descubrir lo esencial que debéis de saber sobre este juego, y algunos vídeos que os pueden resultar útiles. Al terminar este post os regalaré un código de una fase que he creado en Super Mario Maker 2 con motivo del lanzamiento de este juego, espero vuestras impresiones. Sin más dilación comenzamos con este "meow" post.

Caratula definitiva que tendrá el juego
¡Disponible el 12 de Febrero!

1. Super Mario 3D World. ¿En qué se diferencia la versión de Nintendo Switch al de Wii U?

Llega el momento de una nueva misión para salvar un nuevo reino, el reino de las hadas. ¡Unamos nuestras fuerzas junto a Mario, Luigi, Peach y Toad en esta nueva aventura! En esta ocasión en Nintendo Switch podremos unirnos al juego de manera local o bien a través del multijugador (necesario tener una cuenta en Nintendo Online) y ¡a meooow jugaaaar! con nuestros amigos o familiares.


Sobre las diferencias respecto al de Wii U os traigo el siguiente vídeo para resolveros las dudas que podáis tener:


Una de las diferencias más destacables de las que os habla el vídeo son tanto los gráficos del juego, como la velocidad incorporada en los personajes, entre otras. El vídeo está en inglés.

2. ¿En qué consiste Bowser's Fury?

Nos encontramos ante un nuevo enfoque de ver un juego de Mario, un mundo abierto al estilo de Super Mario Odyssey. Un mundo en el que formaremos equipo junto a nuestro enemigo Bowsy para detener la furia de su padre. Debemos de reunir una cantidad de soles e ir desbloqueando poco a poco las zonas de este nuevo mundo y llegar a la lucha contra este colosal Bowser furioso que no parará de salir de las profundidades de las aguas oscuras con el objetivo de destruirlo todo. ¿Lograremos conseguir llegar victorioso a la final de esta nueva hazaña junto a Bowsy? ¡Ey, tener cuidado con la gran llamarada de Bowser y móntate en Plessie para escapar por el agua!

Dejar como nota que este juego se puede jugar tanto en solitario como en multijugador con un amigo, donde tu pareja de juego podrá jugar como Bowsy. Sin embargo en solitario Bowsy también te acompañará y tu puedes especificar en opciones si quieres que te ayude o no, ya es decisión de cada uno. 


3. ¡Descubre todos los secretos de Super Mario 3D World!

En el vídeo de a continuación os muestra todos los secretos que podremos encontrar en el juego de Super Mario 3D World. Si eres de los que os gusta descubrirlo por vosotros mismos es mejor pasar de este vídeo, y seguir con el siguiente apartado del post. ¡Ojo, no apto para "meow" curios@s!


4. ¿Cuáles son las funciones de los amiibos Mario felino y Peach felina?

Junto al lanzamiento de este juego sale también los amiibos de Mario felino y Peach felina, y traen consigo algunas funcionalidades que os dará una jugabilidad mucho más llevadera.

- Mario Felino: Con su poder te obsequiará con una campana de invencibilidad, ya no hay nadie y nada que te pare.
- Peach Felina: Te obsequiará con un potenciador al azar, ¿cuál te tocará? Sea cual sea te va a venir de escándalo para tu nueva aventura.


5. Reserva el juego y llévate estos regalos.

A continuación en este apartado os voy a poner los establecimientos, junto a sus enlaces por si tenéis pensamiento de hacer la reserva del juego. Junto a la reserva del juego podréis conseguir algún regalo.

a) GAME

b) FNAC y MediaMarkt


c) Canal Ocio, El Corte Inglés, PC Componentes, Video Oca, Xtralife


6. Enlaces de interés.

- ¿Qué ha opinado los medios digitales de videojuegos sobre este juego? En este enlace están todos recopilados.


SUPER MARIO 3D WORLD + BOWSER'S FURY
¡DISPONIBLE EL 12 DE FEBRERO!

viernes, 5 de febrero de 2021

Granada, un nido de terremotos. Su guía y explicación.

¡Hola a todos/as!

Como ya sabéis la última semana del mes de Enero ha sido un mes lleno de sustos, miedos para muchos de los granadinos y granadinas. La tierra a sus pies ha temblado, y en este post os voy a explicar los sucesos acontecidos durante esos días, lo explicaré de una manera que podáis entenderlo con datos que he podido ir recopilando.

1. La visibilidad de los terremotos. Representaciones gráficas. 



En esta primera imagen podemos ver por un lado los eventos acontecidos en la zona, y por el otro extremo la magnitud. En esta gráfica se puede observar como en los días 26, 27 de Enero ha sido donde han transcurrido mayores casos de movimiento sísmico en Granada. Estos casos han llegado a superar los 180 en su totalidad. Los puntitos rojos pequeños a más grandes es la fuerza con la que se ha movido la tierra.


En esta segunda gráfica es recogido por la aplicación para dispositivos móviles IGN Sismología (disponible en la Google Play Store/App Store). Como ya os he indicado anteriormente el día 26 es cuando hubo mayores concentraciones de movimiento sísmico, alcanzando a 4,3 en la escala de Richter.

Por una parte es mejor que haya pequeños movimientos sísmicos a una escala inferior a 4,5 porque si esto no fuera así muchos expertos coinciden de que hubiera visto uno solamente, pero su fuerza hubiera sido devastador para Granada y alrededores. Estos movimientos es producido por las placas tectónicas la africana rozando con la placa euroasiática, cuya explicación vamos a tratar en el siguiente punto.

2. Las placas que se atraen poco a poco: La placa africana y la placa eurasiática.

Para comprender mucho más lo que está produciendo estos terremotos, nos debemos de centrar en las placas que los producen, y como ya podéis leer en el título de este apartado se trata de las placas africana y euroasiática.


En la imagen podemos ver con total claridad ambas placas, y los diferentes niveles de riesgo que tiene la península ibérica, habiendo mayor probabilidad de riesgo en la zona de Granada y Murcia. Afectada de manera íntegramente a la cordillera penibética y la subbética, donde también hay gran parte de color naranja y riesgo alto de movimientos sísmicos.




A través de estas imágenes vemos con mejor claridad la cantidad de movimientos símicos que ha dado lugar por la provincia granadina. En la segunda imagen vemos la distancia que hay de la línea de fricción de las placas a Granada, cuya distancia son 150 kilómetros.

2. Guía de actuación ante un terremoto: antes, durante y después.

Para terminar este post os dejo el protocolo de actuación que se debe de seguir antes, el durante y el después de un terremoto. Una guía muy útil en los casos en los que no sepamos como actuar ante estos hechos inesperados que la madre naturaleza nos pone por delante.



Enlace de interés:
- Visualizador de terremotos próximos por IGN (online): pinchen aquí.
- Descarga la aplicación IGN para tu smartphone: Google Play Store /App Store.