Antes de comenzar este nuevo post en el blog quiero desearos que espero que estéis pasando una buena entrada de año 2021.
Como ya mucho sabréis aquí en la península ibérica ha pasado en este invierno algunas borrascas que ha dado mucho de que hablar en este último tiempo, como esta última tan feroz que hemos tenido a comienzos de este año, la denominada borrasca Filomena.
¿Cuál es el origen de la borrasca Filomena?
Anteriormente ha habido borrascas como han sido Alex, Bárbara, Clement, Dora y Ernest. Todos estos nombres impuestos por la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología de España). Ellos son los que con la llegada de cada invierno anuncia una lista con los nombres que se asociarán a las borrascas que aparecerán.
![]() |
Imagen: Vórtice polar, a punto de partirse en dos, tal como ocurrió en el 2018. Inusual ola de frío que llegaría a Europa. |
Tras la investigación publicada y dirigida por científicos de las universidades de Bristol, Exeter y Bath, en Reino Unido, ha señalado que su origen viene por un calentamiento repentino de la estratosfera. Cuyo artículo podréis seguirla en este enlace.
La estratosfera es una capa situada en la atmósfera. Esta capa está por encima de la troposfera, a 10 kilómetros de altura, y bajo la mesosfera, a 50 kilómetros. Lo que produce unos calentamientos repentinos sobre los polos, en cuestión de días, y que normalmente bajan las temperaturas de la superficie y llevarían tormentas de nieve a latitudes inferiores, como ha ocurrido en estos últimos días.
El frío que producen estas roturas del vórtice polar son un fuerte recordatorio de cuán rápido puede cambiar el tiempo, así lo explicó en un comunicado Dann Mitchell, coautor de la investigación. Destaco también la siguiente frase de él, "... estos eventos seguirán ocurriendo, lo que significa que tendremos que adaptarnos a un rango incluso más extremo de temperaturas".
Las consecuencias de Filomena.
Filomena ha sido la más esperada, ya que muchísimos niños y no tan niños salieron a jugar con la nieve, ya que esta nieve llego a cuajar en muchísimas zonas de España. Muchos retractaron esos momentos de Filomena en redes sociales.
Posteriormente a esa nieve llegaría una ola de frío que haría que la nieve que había caido en días anteriores se congelase y todo el mundo pusieron manos a la obra para retirar con maquinaria y con palas la nieve para evitar más problemas con el hielo.
Para terminar este post os dejo con este vídeo que os va a resumir los mejores momentos vividos durante la borrasca Filomena.
Nos leemos en un próximo post. Pasen un buen día.
Fuentes: Diario AS, Diario ABC, AGU Publications